Más Estado y más regulaciones no son el camino: hacen falta las empresas
Las empresas tributan en exceso en Argentina, a punto tal que los impuestos ahogan las actividades de todos los sectores
Las empresas tributan en exceso en Argentina, a punto tal que los impuestos ahogan las actividades de todos los sectores
Por Hugo Carassai. Vicentin es una empresa que tiene casi un siglo y que creció en el interior del interior. Es una empresa que tiene valor y eso es lo que hay que resguardar. El objetivo debería ser que salga de la crisis que atraviesa en forma programada, con los auxilios adecuados, pero sin afectar la[…]
Ideas, concretas, sobre INGRESOS BRUTOS: Se puede ir achicando su distorsión, recaudando mas (al reducir lo marginal)
La pandemia ha evidenciado que la inédita parálisis que alcanza gran parte del mundo responde menos a la fortaleza del virus en sí, que a la debilidad de los sistemas sanitarios nacionales y la virtual inexistencia de un sistema global.
Seis décadas después, el legado de aquellos visionarios no es propiedad de ningún grupo o sector, pertenece a todos, es un verdadero patrimonio nacional y debe servir de inspiración para construir el futuro.
Por José A. Giménez Rebora. He dicho –y he escrito alguna vez- que los cuatro puntos del radicalismo de 1892 eran imprescindibles para definir a un gobernante demócrata, republicano y de orientación nacional y popular (porque ésta no es, como veremos, la única orientación posible; se puede abominar al pueblo, sostener que lo racional es[…]
* Por Julio Lagos Extracto del libro de Julio Lagos Estuve Allí. Un locutor googlea su memoria en el que habla de Arturo Frondizi, aportado a VD por el autor – Doctor Frondizi, ¿usted quiere volver a ser Presidente? Era el año 1965. El expresidente Arturo Frondizi tenía 57 años, pero parecía mayor. Al menos, desde la perspectiva de mis 20[…]
Por Guillermo Ariza «Frigerio, el ideólogo de Frondizi» (Apogeo, ocaso y renacimiento del desarrollismo argentino) de Mario Morando A-Z Editora, Bs. As. 2013, 417 páginas El autor de esta obra tiene el doble mérito de haber presentado la primera “biografía intelectual” de Rogelio Frigerio escrita después de su muerte y, anteriormente, haber tenido la iniciativa[…]
Por Luis María Ponce de León. El mercado de capitales es el ámbito natural en el cual se canaliza el ahorro hacia la inversión. Las empresas deberían encontrar en este ámbito, los mecanismos alternativos al sistema financiero, para financiar sus proyectos de inversión a mediano y largo plazo. En nuestro país no ha podido establecerse[…]
El país dio en solo cuatro años un verdadero salto de cultura industrial y mejoró sustancialmente el balance comercial y de pagos